Originalmente el sitio aspiraba a ser un lugar de encuentro para lectores ante la ausencia de sitios especializados. No queríamos crear un portal cultural, sino algo más concreto: un espacio que nos permitiera leer y escribir y concentrar referencias sobre la realidad y la cultura que pudieran resultar interesantes de seguir.
Pero los hechos nos hicieron volcar los esfuerzos a ir mostrando cierta cultura que –consideramos– se desató entonces y que lo que hacía era prescindir de los hechos en los discursos. Pero nuestra opción iba más allá del chequeo de datos que la prensa empezó a hacer en sus ediciones: lo que buscábamos era develar los mecanismos de pensamiento que se exhibían en las redes sociales y en la prensa. La polarización que desde entonces se ha desarrollado en la sociedad la eludimos con una cierta distancia de los discursos más convencidos y fáciles. Así, guionb.com se convirtió en un espacio abierto, donde en un mismo día podía homenajearse a José Zalaquett y publicarse caricaturas sobre Hugo Gutiérrez.
Siempre apuntamos a un nicho formado por escritores, periodistas, abogados, editores de medios, artistas, actores y figuras de influencia cultural. En términos más amplios, el sitio se fue expandiendo a lectores, es decir, a personas interesadas en acceder, de forma expedita y atractiva, a nuevas voces, puntos de vista, datos o referencias culturales de primera calidad, siempre con una mirada que no pretende tener la razón y que escapa de los lugares comunes. Publicamos columnas, crónicas, reseñas, extractos y citas literarias, videos y enlaces a todo tipo de contenidos, a condición de que sean de alta calidad y fiables: materiales y argumentos que le permitan a quien nos lee poner a prueba sus opiniones e incluso cambiarlas. En otras palabras, suscribimos una mirada algo escéptica y marcada por las caricaturas de Alen Lauzán, colaborador de GuionB desde la primera hora.
Hasta acá, el contenido que guionb.com ofrece es selectivo y se ha enfocado en la política y la cultura en sentido amplio. Y no de la manera en que otros sitios se han desarrollado, atrincherándose en algunas definiciones. Por esto, nuestra viralización en redes es más lenta, sobre todo en el contexto de un país que en los últimos meses experimentó una fuerte polarización.
Pero de todos modos la tasa de crecimiento de nuestros seguidores es de 165 al mes en Twitter (818 a la fecha) y 330 mensuales en Instagram (1.640 a la fecha). La calidad de esos seguidores es algo que nos alegra: del área periodística convocamos a las voces más influyentes que se encuentran en los medios (Enrique Mujica, Cristián Bofill, María José O’Shea, por ejemplo) y del mundo cultural podemos nombrar a figuras de primera magnitud: Alberto Fuguet, Alejandro Zambra, Lina Meruane y Yanko González, entre otros.
Estas características deben leerse a la luz de las cifras que Analytics arroja sobre nuestras visitas. Por ejemplo, la larga entrevista que en enero publicamos de Carlos Ruiz, considerado el ideólogo del Frente Amplio, y que ese mes registró 5.446 visitas. Se trató de un texto extenso y profundamente político que así y todo logró convocar a ese número de lectores.
La gente que nos visita nos lee.
Del 1 de diciembre al 31 de marzo han visitado el sitio 14.677 usuarios únicos, los que han visitado un total de 30.841 páginas. El 46% de las visitas es a las columnas (14.172 páginas) y en segundo lugar al home (25% con 7.704 páginas visitadas).
Según las cifras que poseemos, del total de los 14.677 usuarios, un 42% (6.184) presenta datos para analizar, por ejemplo el sexo y la edad. De estos usuarios, el 60,4% son hombres y un 39,6% mujeres. En términos de edades, 80% de los usuarios tiene más de 35 años, siendo el grupo más significativo el de los usuarios entre 45 y 65 años, con un 47%.
Un 85% de los usuarios únicos (12.339) visualiza el sitio en el celular, mientras que un 14% (1.966) lo hace a través de un computador. Una parte muy mínima lo ve a través de tablets (1,38%).
Todo esto se ha hecho con pocas personas y colaboradores fundamentales. GuionB cuenta desde sus inicios con la participación del periodista y editor Pablo Vergara, el diseñador Danny Micin, el columnista Vicente Undurraga y el dibujante Alen Lauzán. Alrededor de ese grupo se han agregado con el tiempo la poeta Rosabetty Muñoz, el escritor Marcelo Mellado, el historiador Fernando Pairican y el siquiatra Carlos Gallardo, entre otros.
Hasta acá guionb.com ha sido financiado con fondos propios, que fueron invertidos en crear una marca con las características que se han descrito. De acá en adelante nos corresponde desarrollar otras líneas que nos permitan sostener el sitio.
Y por eso es que te hemos escrito.
Si hay algo que guionb.com ha podido demostrar en estos meses de vértigo es que cuenta con la capacidad de construir algo y convocar a actores relevantes. Eso es un capital en estos tiempos, algo que generalmente lleva años construir. De hecho, el núcleo del equipo viene relacionándose laboralmente desde hace más de una década, tanto en medios como en otros proyectos.
Creemos que hay una capacidad instalada que puede resultar interesante para tu organización, pensando desde posibles proyectos en conjunto hasta la participación publicitaria en el sitio.
Nos interesa conversar y ver cómo podemos lograr algo en conjunto.